¡¡¡Qué hartón de comer nos dábamos esa noche!!! Pero al día siguiente, nos íbamos a comer fuera, porque cómo no habíamos comido la noche anterior, que mejor pedir un buen churrasco con sus patatas y mojón picón, jajaja.... Y ya por la noche, la pregunta de mamá: ¿Quién va a cenar? Con lo que se te queda la cara de: Mamá, mi estómago va a reventar como le meta algo más de comida.
Actualmente, yo ayudo en la preparación de la cena y es algo que me gusta mucho... empezamos directamente con el marisco y a lo mejor cae alguna que otra chacina mientras se calienta la sopa, y no todos llegamos al postre. Eso sí, no falta la sidra que luego no se duerme bien (por eso que es buena para la digestión, realmente te ayuda a echar "el flatito"). Y la carne o pescado para el día siguiente. Con esto lo único que te das cuenta es que nos hacemos mayores y que el estómago se hace más pequeño, jajajaja...
Hay algo nuevo que se ha convertido en tradición, y que, desde hace 3 años, hacemos mi madre y yo.... ¡¡¡Me encanta ese momento!!!.... Cuando se termina la cena, se ha recogido la mesa (que no la cocina), y la gente se ha ido a dormir, quedándonos solo mi madre y yo en el salón: preparamos unos cuantos frutos secos y bombones, unos vasitos y sacamos la botella de anís. Sentadas en el sofá, nos arrimamos a la mesa camilla con la estufa encendida, y ponemos la tele para ver quién está cantando para que nos acompañe. Y, ahí, calentitas y relajadas nos tomamos unos chupitos de anís como homenaje de que la cena y la noche ha salido muy bien. Nos dan las 2 y 3 de la mañana, incluso nos quedamos dormidas en el sofá, no sé por qué? Será por los chupitos que nos tomamos?, jajajajaja.... Que por cierto, esta mañana mi madre salió corriendo a comprar la botella de anís, jajajja.
Y, otra cosa que ha cambiado: este año no echan el tradicional concierto de Raphael!!! ¿Quién nos va a cantar el tamborilero? Os dejo como homenaje a este gran cantante ese villancico que me encanta y que cantado por él lo hace especial:
Pero hay algo que no ha cambiado, es una noche en la que a todos nos encanta pasarla con la familia, pero también tiene su lado triste, porque nos acordamos de aquellos que nos faltan. También quiero hacer una mención especial a todos aquellos voluntarios que durante el día y la noche la pasan en comedores sociales repartiendo algo caliente a aquellos que están solos o no tienen nada que comer.
Por cierto la foto inicial es la tarjeta de felicitación hecha a mano por mí: con un poco de cartulina, botones, algodón y algún que otro adorno, tenéis un gracioso muñeco de nieve. Se la he enviado a "mi niño" que tengo apadrinado de Honduras, para desearle Feliz Navidad y felicitarle en su cumpleaños (25 de Diciembre).
Solo me queda desearos ¡¡¡Feliz Navidad!!! y que disfrutéis esta noche con la familia.
Mamen
No hay comentarios:
Publicar un comentario