Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Viajes. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de septiembre de 2014

Kokeshi

Puedes ver este post en la siguiente dirección:

http://mibaulviajero.blogspot.com.es/2016/01/kokeshi-munecas-tradicionales-japonesas.html

Gracias por visitar "Un Baúl lleno de secretos"... Te invito a que conozcas mi nuevo Blog, destinado a mis viajes y a las diferentes culturas que voy conociendo: "Mi Baúl Viajero": 

http://mibaulviajero.blogspot.com.es/

Mamen

viernes, 1 de agosto de 2014

Jamsa: La Mano de Fátima

Puedes ver este post en la siguiente dirección:

http://mibaulviajero.blogspot.com.es/2015/03/jamsa-la-mano-de-fatima.html

Gracias por visitar "Un Baúl lleno de secretos"... Te invito a que conozcas mi nuevo Blog, destinado a mis viajes y a las diferentes culturas que voy conociendo: "Mi Baúl Viajero": 

http://mibaulviajero.blogspot.com.es/

Mamen

sábado, 12 de julio de 2014

Nyotaimori o Nantaimori: el sushi corporal

Nyotaimori
Nyotaimori (presentación en cuerpo de una mujer) es una práctica que brinda la opción de comer sushi sobre una peculiar bandeja: el cuerpo desnudo de una mujer. Su variante masculino se denomina Nantaimori (presentación en cuerpo de un hombre), es decir, esta vez la bandeja es el cuerpo desnudo de un hombre.

Aunque legal en la mayoría de los países donde se practica (actualmente es ilegal en China), el Nyotaimori puede causar incomodidad en las sociedades más conservadoras. Sin embargo, se ha difundido por Europa, Nueva York, Chicago, Los Ángeles, Buenos Aires, son algunos países donde ya se disfruta del erotismo del cuerpo mezclado con el refinado sushi.

Son muchos los rumores sobre el origen de esta práctica: no se sabe si se originó en la antigüedad con las geishas, en los círculos de los Yakuza (miembros del crimen organizado japonés) o en los años 80 al hilo del boom económico japonés.... eso sí, su fama ha traspasado fronteras.

Nantaimori
La preparación de los alimentos y su apariencia estimula los sentidos, es por esta razón que un atractivo bocado bien servido puede activar placenteros niveles sensoriales, más cuando los platos son de todo el gusto de quien los come.

El Nyotaimori es una técnica considerada todo un arte a la hora de comer sushi. Forma parte de un conjunto de fetichismos japoneses y consiste, básicamente, en usar el cuerpo desnudo de una hermosa y sensual mujer como una bandeja humana a la hora de servir alimento. Una mezcla de erotismo y placer para paladares exigentes.


Preparación de la ceremonia del Nyotaimori
Pero antes de convertirse en "bandeja viviente" para sushi, la persona se enfrenta a un entrenamiento del cuerpo y mental, para permanecer tumbada durante horas inmóvil y sin gesticular, con un rostro relajado. Debe tener un completo control de su cuerpo para no contraerse o moverse al percibir el frío o el calor de los alimentos, ya que justo su piel servirá como un termo regulador. El vello corporal, incluyendo el púbico, debe también depilarse (en Japón la exhibición de vello púbico puede considerarse un acto sexual).

Antes de servir la comida, la persona debe tomar un baño usando un jabón especial sin aroma, terminado con agua fría para bajar un poco la temperatura del cuerpo. La modelo es vestida con flores, ramas y hojas colocadas estratégicamente para cubrir sus partes íntimas. Luego el sushi es colocado sobre el cuerpo de la modelo sobre hojas para evitar que el calor corporal dañe la calidad y el sushi no pierda su frescura. Son colocados con el mejor gusto decorativo que caracteriza a la cultura japonesa y para deleitar tanto la vista como el paladar.

Colocación del sushi en el cuerpo del modelo
Sobre ésta se sirven rollos, makis, sashimi y su calor corporal les da la temperatura ideal, sobre todo a los cortes finos de pescados o carnes curadas  (sashimi). De ese modo, se podrán degustar en las mejores condiciones para potenciar su sabor y textura. Hay un enorme erotismo ya que el espectáculo visual no es lo único, el placer radica en saborear cada manjar que se supone ha quedado impregnado con la esencia y el perfume natural de esa mujer.

Como toda tradición, tiene sus reglas las cuales se enfocan en el trato que se le da "a la bandeja":
  • Se debe respetar a la modelo.
  • No se les puede hablar, tocar o pellizcar con los palillos.
  • Tampoco se pueden emitir comentarios o gestos inapropiados.

El tiempo de esta degustación suele estar entre una y dos horas, ya que después el modelo comienza a cansarse.

Por último, para aquellos a los que el sushi no les guste mucho, pueden cambiarse por un "body sweet" en el que los makis de salmón o atún se sustituyen por trufas o bombones.

Este ritual gastronómico puede ser un auténtico placer para los sentidos, además de un juego erótico de primer orden del que pueden disfrutar tanto los comensales como la persona que ofrece su cuerpo para ser embellecido y simbólicamente devorado.

Según se dice, hacer buen sushi es un arte, es por esto que la presentación de éste es algo muy importante.

Nyotaimori o Nantaimori, una práctica que combina el erotismo y la gastronomía japonesa en una experiencia única.

¿Te atreves a probarlo? o ¿eres mi modelo? ... Yo ya tengo listo mis palillos :-D

Mamen

domingo, 25 de mayo de 2014

Festival de la Cereza en Sefrou

Puedes ver este post en la siguiente dirección:

https://mibaulviajero.blogspot.com.es/2016/07/el-festival-de-la-cereza-en-sefrou.html

Gracias por visitar "Un Baúl lleno de secretos"... Te invito a que conozcas mi nuevo Blog, destinado a mis viajes y a las diferentes culturas que voy conociendo: "Mi Baúl Viajero": 

http://mibaulviajero.blogspot.com.es/

Mamen

viernes, 16 de mayo de 2014

El Lenguaje de las Telas Africanas

Telas africanas
El otro día leyendo una de mis revistas de viaje, había un artículo dedicado a la cultura africana y entre otras curiosidades, hablaban de las vestimentas y telas africanas. El artículo hacía referencia a que las telas africanas, más allá de su función principal que es vestir, tienen un papel fundamental en las relaciones sociales. Me pareció tan curioso que me puse a indagar sobre el tema ... y aquí os traigo un resumen de lo que pude averiguar :-D

Efectivamente, en las sociedades del África Occidental, escoger bien una tela es primordial. De ello dependen muchas cosas. Cada tela tiene un nombre, acorde con unas sociedades en las que predominan el "¿Qué dirán?" y la ostentosidad. Las telas africanas tienen un lenguaje simbólico y unos mensajes metafóricos en los que se mezclan poder, amor, enfado y orgullo.

El color también es importante, es un símbolo religioso cargado de sentimiento y poder, por ejemplo:
  • Blanco: es el color de los muertos, su significado ritual va más allá, ya que sirve también para alejar la muerte. Se le atribuye un poder curativo, a menudo en los ritos de iniciación el blanco es el color de la primera fase de la lucha contra la muerte.
  • Amarillo: es el color neutro, intermediario, el que sirve para guarnecer los fondos, pues es el color de la tierra y de hojas muertas.
  • Rojo: es el color de la sangre, color de la vida.
  • Negro: es el color de la noche, de la prueba, del sufrimiento, del misterio.
  • Verde: raramente se emplea solo, normalmente los follajes verdes son adornos de iniciados en la fase de victoria de la vida.
La denominación común que se le da a la "tela africana" es "Kanga" (del verbo ku-kanga, que significa "envolver o encerrar"). Las "kangas" han sido un tipo de indumentaria tradicional entre las mujeres del centro/este de África. La mayoría de sus diseños y motivos utilizados para embellecer a las telas tienen nombres específicos y varían de plantas, animales, eventos, proverbios, rituales. Cada tejido tiene su propia historia y simbolismo.

Algunos significados:

Corazones encadenados
Corazones encadenados

La persona que lo lleva quiere decir a sus pretendientes que ya tiene el corazón encadenado y que ya no está disponible para nadie.


Hibiscus
Hibiscus
Antiguamente en las bodas, las amigas solteras de la novia llevaban telas con motivo de esta flor para mostrar que estaban abiertas a aventuras y a proposiciones amorosas. Por lo que si una mujer casada lo lleva, muestra claramente ganas de adulterio y es reprendida por su círculo más próximo.
Hojas de gombo
Hojas de gombo
La mujer que lo lleva quiere mostrar que es capaz de asumir su propia solvencia e independencia económica. Es la tela de las viudas, divorciadas, solteras y de las mujeres emancipadas.


La reconciliación
La reconciliación
Color verde y blanco y unos pájaros volando en la misma dirección. Es la esperanza, la solidaridad y la paz para un mismo objetivo. Es la tela del perdón.


Las mujeres fuertesLas mujeres fuertes
Es el símbolo de la mujer polivalente y capaz de todo. Mujeres fuertes e iguales a los hombres.

La unión hace la fuerza
La unión hace la fuerza
Un solo dedo no puede hacer nada. Pero con los dedos unidos se puede hacer de todo.




Tela de símbolos
Tela de símbolos
Tiene simbolizado el cazador (el misterio de la selva), la gallina (la maternidad), el pez (la vida y el agua) y la cabra (el hombre).

Que sigan chismorreando
Que sigan chismorreando
Esta tela es para decir a la gente que no te importa que te sigan criticando y hablando de tí a tus espaldas, porque tú quieres avanzar. Quien lleva esta tela da a entender que está en conflicto con alguien. "Sigue hablando de mí que yo voy a prosperar", dice la tela dando vida al refrán "El ladrido del perro no detiene la caravana".

Picante
Picante
Esta tela es el símbolo de lo que la gente consideraba una buena esposa. Dulzura y la humildad, aunque también un toque picante.



La familia
La familia
Esta tela muestra una madre sobre-protectora y muestra la figura del gallo como distorsionador. Aquí lo importante es la madre de la familia. Regalar esta tela es una muestra directa de "Quiero formar una familia contigo", que antiguamente era más romántico que el "Te quiero".

Belleza natural y sin retoques
Belleza natural y sin retoques
La que lo lleva da a entender que es una chica natural y "sin productos ghaneanos" como dicen; ya que la mayoría de los productos de belleza venían de Ghana. Una chica sin complejos, sin despigmentación, con su color de piel natural y sin ninguna alteración estética. Tengo una belleza natural, soy 100% natural. Quien se ha hecho retoques no lo puede llevar.

Ostras
Ostras
Se regala esta tela para desear longevidad y salud. Es una tela muy importante y antiguamente era muy buscada a la hora de dar la dote, ya que su presencia o regalarlo es una bendición.


La cama de mi marido
La cama de mi marido
Lo llevan las mujeres felices en su matrimonio queriendo decir que confían plenamente en su marido en cuanto a fidelidad se refiere, y que basan su confianza en la buena armonía que hay en su hogar y lo bien que se lo pasan con su marido. La que lo lleva quiere decir que su cama matrimonial es grande y acogedora y que su marido está a gusto y se queda.

Cacahuetes
Cacahuetes
Esta tela representa un dicho popular que dice que los hombres son como los cacahuetes. Hay que ir abriéndolos antes de saber si es bueno o si es rancio. Con la cáscara no se puede sacar ninguna conclusión, dice la tela. El cacahuete, bonito en su cáscara, puede encerrar dentro un fruto podrido y la naturaleza hace los hombres iguales. Es una tela de consejo social y sólo habla de los hombres.

El secreto
El secreto

Esta tela habla de intimidad, y da a entender que la que lo lleva tiene un secreto muy comprometedor, o una aventura amorosa en secreto.



Doble cara
Doble cara
Como indica su nombre, esta tela habla de hipocresía y de la traición. Quien lo lleva hace entender a su amigo hipócrita que ya ha sido desenmascarado. 

La llave de la felicidad
La llave de la felicidad
La que lo lleva dice que tiene ella misma la llave de su felicidad, y que toma las decisiones de su propia vida. Soy dueña de mi vida y en mi vida mando yo. En las familias machistas, la mujer que lleva esta prenda es duramente criticada.

Awulaba
Awulaba

Awulaba es un dialecto marfileño que quiere decir "reina de la belleza", y los dibujos representan las curvas generosas de una mujer perfecta.



Como dicen ellos...."La vestimenta es el alfabeto del cuerpo"

Mamen

martes, 29 de enero de 2013

Tatuaje con Henna o Mehndi

Puedes ver este post en la siguiente dirección:

http://mibaulviajero.blogspot.com.es/2016/03/tatuaje-con-henna-o-mehndi.html

Gracias por visitar "Un Baúl lleno de secretos"... Te invito a que conozcas mi nuevo Blog, destinado a mis viajes y a las diferentes culturas que voy conociendo: "Mi Baúl Viajero": 

http://mibaulviajero.blogspot.com.es/

Mamen

martes, 23 de octubre de 2012

Festival de Dásara


Festival de Dásara
El Festival de Dásara se celebra típicamente en octubre, la fecha exacta está determinada por el calendario lunar. ¿En qué consiste este festival?

El Festival de Navaratri (nueve noches) o Dásara (adoración de las Tres Devi), es un festival de adoración hindú. Este festival se desarrolla a través de nueve noches y un décimo día: Día de la Victoria Final o Vijaya Dasami.

Esta festividad simboliza: "Liberación de la oscuridad en la que está envuelto el hombre, después de la batalla de purificación de la mente e iluminación del Alma, siendo la victoria del bien sobre el mal el resultado final"

Las nueve noches se dividen en períodos de tres noches cada una, durante las cuales se invocan en adoración, a cada una de las Devi (Madre Divina), que representan las tres cualidades de la naturaleza:
  • Tamas: inercia, inacción (inactividad).
  • Rajas: acción, pasión.
  • Satva: equilibrio, pureza.
La oscuridad (noche) está asociada a la ignorancia. Navaratri simboliza la liberación de la oscuridad en la que estamos envueltos. Es un ejercicio espiritual más que un ritual formal. Las Deidades (madres divinas o diosas) a las cuales se les rinden culto durante estas nueves noches son:

Sri Durga

Sri Durga: la Madre Divina Durga representa la pureza de acción. Es la que enfrenta y vence los vicios demoníacos que surgen de la influencia de la naturaleza sobre la mente del hombre, siendo el cuerpo físico el medio por el que se ejecuta la acción correcta.

Sri Lakshmi
Sri Lakshmi: la Madre Divina Lakshmi simboliza el poder del pensamiento, purifica la mente; es la Encarnación del Amor y la Misericordia, por eso, el órgano que la representa es el corazón, y su color es el rojo. Provee Pureza, Generosidad, Bienestar, Prosperidad y Fortuna; el logro del Conocimiento Supremo, obtenible solamente a través del desarrollo de los Valores Espirituales, que es la verdadera Fortuna del Ser.

Sri Sarasvati
Sri Sarasvati: la Madre Divina Sarasvati posee el "don" de la palabra, la pureza del habla y la expresión. Su color es el blanco inmaculado. Es la deidad de las Ciencias, las Artes y la Sabiduría, y se le invoca para despertar el Buddhi (intelecto superior, capacidad intelectual de discernir).

El festival finaliza en el décimo día con la Victoria Final o Vijaya Dasami, referida al control de los sentidos y la liberación de la "oscuridad" de la ignorancia en la que el hombre se encuentra. Según la leyenda, el Vijaya Dasami marca la victoria de la verdad sobre el mal, y fue el día en que la diosa hindú Chamundeshwari asesinó al demonio Mahishasura.

Además de la procesión de las Deidades, el festival ocupa su tiempo a muchas otras actividades. Por ejemplo, hay bailes grupales, bandas de música y elefantes decorados con un aspecto espectacular.

Procesión de elefantesNo se pueden dejar de lado las figuras de los caballos y camellos, que tienen una importancia fundamental en la procesión, en la cual es posible verlos en acción decorados con ropa ceremonial.

El día de la Vijaya Dashami, existe la tradición de realizar una gran procesión por las calles de la ciudad con la diosa Chamundeshwari montada en un Ambaari dorado (asiento de elefante).

Curioso festival.

Mamen.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Época de la Berrea

Con la llegada del otoño la naturaleza se dispone a ofrecernos uno de sus más grandes espectáculo: la "berrea" o "cortejo de los venados"; cuya época de apareamiento sucede alrededor de septiembre.

Al amanecer y en los atardedeceres los venados machos luchan entre ellos para ganarse el favor de las hembras, los grandes machos corretean nerviosos desafiando al resto de la manada. El sonido de los berridos unido al choque de sus cornamentas, hacen de este ritual de apareamiento de los ciervos uno de los momentos más espectaculares en la naturaleza. En esta época, los ciervos machos lucirán sus mejores cornamentas.

Hasta finales de octubre, el monte se llena de sonidos roncos y prolongados; bramidos parecidos a los mugidos de las vacas y su sonido es más grave cuanto más viejo es el animal.

Asimismo, hay luchas entre machos; éstos reúnen a las hembras y defienden la intrusión de otro venado con exhibición de fuerza y persecuciones. No sólo se escuchan estos bramidos, también podemos oír el choque de las cornamentas cuando hay lucha, semejante al chocar de dos trozos de madera.

La mejor hora para ver este espectáculo es al amanecer, a última hora de la tarde, y durante la noche. La época es entre el 23 de septiembre y el 12 de octubre, aunque se pueden observar desde mediados de septiembre hasta finales de octubre.

Yo he podido disfrutar de este espectáculo, y os lo recomiendo. Aquí os dejo algunos vídeos que he podido hacer de mi aventura:



jueves, 7 de julio de 2011

Tanabata: "Festividad de las Estrellas"

Puedes ver este post en la siguiente dirección:

Gracias por visitar "Un Baúl lleno de secretos"... Te invito a que conozcas mi nuevo Blog, destinado a mis viajes y a las diferentes culturas que voy conociendo: "Mi Baúl Viajero": 

Mamen


sábado, 25 de junio de 2011

Estrasburgo

He encontrado en mi baúl un mapa y un diario de viaje. Mi primer destino: Estrasburgo.

Río Rin
Estrasburgo, la Capital Europea, a parte de ser sede de importantes instituciones europeas, es la capital del valle medio del Rin. Lugares interesantes que debes visitar:

Catedral

- La Catedral Notre-Dame con su reloj astronómico.
- El barrio de las instituciones europeas: Consejo de Europa, Palacio de los Derechos Humanos, Parlamento Europeo.
Palacio de la Emperatriz Josephina
- El Parque de l'Orangerie o el Parque del Invernadero, donde podréis ver una muestra botánica y una zona llena de cigüeñas, y entrando más al fondo del parque os encontraréis con el Palacio de la Emperatriz Josephina, primera mujer de Napoleón I.


Reloj astronómico

Os recomiendo que no os perdáis, dentro de la catedral, el reloj astronómico: fue construido hace siglos, señala los días, meses y años; las fases de la luna y el movimiento de los astros. Su mecanismo hace funcionar unos muñecos que en determinados días y horas tocan unas campanas. Estos muñecos representan las etapas de la vida: nacimiento-crecimiento-vejez-muerte.

La Petite France
Tampoco os podéis perder "La Petite France", se sitúa en torno a la zona donde se regula el canal de agua y las esclusas que permiten la navegación de las embarcaciones por el río. Es una vieja zona de pescadores y molineros, todo muy bien conservado. Es una gozada ver las viejas casas de estructura de madera.

Por supuesto, os recomiento un paseo por el barrio antiguo, que abarca básicamente el conjunto comprendido entre La Petite France y la zona de la catedral ..... Pasear por este barrio, parece que estás en un cuento de navidad.

Otras de las cosas que también impresionan es lo cuidado y limpios que están tantos los parques como las calles, creo que es algo muy característicos de las ciudades europeas.

¿Qué podéis hacer? Se pueden hacer paseos en barco por el entorno urbano de día y para los más románticos, también podéis hacerlo de noche. Hay también visitas programadas por la ciudad, así como visitas-conferencia por la catedral y a las instituciones europeas. Otra recomendación: visitar la ciudad en bicicleta, es una de las cosas que me sorprendió, que todo el mundo va a todos los sitios en bicicleta generalmente.

¿Qué comer? La comida es típica francesa, uno de los platos típicos es el choucroute, un plato compuesto de codillos, salchichas, bacon ahumado... un plato muy ligerito; y la tarta a l'oignon (tarta de cebolla). También podéis disfrutar del foige-grass, y una lista intermidable de quesos. En cuanto a la bebida, sobre todo cerveza y aguardiente.

Para más información: http://www.otstrasbourg.fr/?lang=es