domingo, 29 de mayo de 2011

¿Te apetece un Té?



Como buen amante del té, tenía que crear un post dedicado al mundo del té. ¿Cuál es su origen? Primera cuestión muy discutida y para algunos no muy clara. Pues bien, por lo que se refiere a su lugar de origen, el té puede ser de:
  • China: es la cuna del té, proporciona una gran cantidad de variedades de tés. Las más conocidas son:
    • Yunna: uno de los tés chinos negros más fuertes.
    • Keemun: de sabor delicado y fuerte aroma.
    • Russian caravan: una mezcla de tés negros que consumían los comerciantes de las caravanas rusas.
    • Lapsang souchong: de inconfundible sabor ahumado.
  • India: es el mayor productor y exportador de té del mundo. Las zonas de más calidad son:
    • Assam: produce un té con el mismo nombre. Este lo he probado y es de sabor muy fuerte.
    • Darjeeling: seguro que habéis visto un té con este nombre. También lo he probado. Igual que el anterior, como buen té negro es de sabor fuerte y amargo.
    • Nilgiri.
  • Ceylán: sus tés son de gran calidad. Son tés fuertes, pero de un sabor exquisito, liberamente amargo. Seguimos con los tés negros y, por supuesto, lo he probado.
  • Rusia: el té ruso tiene mucho cuerpo y es perfumado. El más conocido es el Té Krasnodar, de la familia de los té negros. Ya os daré una receta de cómo preparar un té típico ruso, que creo que a los amantes de la miel os gustará.
  • Kenia: el más conocido es el Té Carcadé, de fuerte sabor y tono rojizo.
  • Japón: produce casi exclusivamente té verde y exporta poco.
Y creíamos que sólo venía de China, eh? Ya os contaré más curiosidades del mundo del té. Pero antes de terminar, me gustaría presentaros un tipo de té muy poco conocido: el Té Azul.

El Té Oolong, también conocido como Té Azul o "Wu long", "Dragón negro" en Chino, es uno de lo tés más carismásticos y especiales del mundo, tiene características del té verde y el negro. Es un té semi-fermentado, sin llegar a los altos procesos de fermentación del té negro y con un contenido en cafeína moderado.

La popularidad de este té está creciendo en los últimos tiempos, debido a su altísimo poder devora-grasas. Se estima que quema en torno al 100% más cantidad de grasa que su "primo" el Té Verde. Os puedo decir que es menos amargo que el té verde.

Otras propiedades de este particular té, es que contiene muchas vitaminas y minerales. La taza media de este té tiene alrededor de la mitad de cafeína que el té negro, y aproximadamente el doble que una taza de té verde, y es rico en polifenoles, lo que ayuda a prevenir el cáncer, mantiene el corazón sano y ayuda al bienestar general, reforzando nuestro sistema inmunológico. Como pasa con otros tés os podeís encontrar con muchas variantes de este té, pero todos con las mismas propiedades.

Pues ya podéis ampliar vuestra gama de té y animaros a probarlo....además, ahora que está cerca el verano, nos ayudará a quemar esa "grasita" que cogemos en el invierno y que con tanta ropa ni nos damos cuenta.

Mamen


No hay comentarios:

Publicar un comentario